Basado en el libro Interferencia Secreta (1997), de la Premio Nacional de Periodismo, Patricia Verdugo, Los Mil Sonidos del Golpe (Mil Sonidos en un Golpe) recrea las últimas horas del Presidente Salvador Allende, desde las radios Magallanes (Unidad Popular), Agricultura (Golpista) y los radioaficionados.
Con audios históricos, recreaciones y radioarte, este radioteatro ganó el primer lugar en radiodrama, en la X Bienal Internacional de Radio en México (2014), cuyo proyecto fue realizado por Radio Juan Gómez Millas, ONG ECO Educación y Comunicaciones y el Centro de Producciones Radiofónicas.
Idea, investigación y guión: Francisco Godinez Galay
Correcciones y asesoramiento: Camila Gutiérrez, Juan Ortega y Raúl Rodríguez
Dirección radial: Raúl Rodríguez
Voces: Eduardo Santa Cruz, Roberto Bruna, Leyla Hauva, Muriel Lovo, Ignacio Palacios, Emilia Aguilar, Gonzalo Henríquez, Raúl Rodríguez, Nicolás Hermosilla, Javier Sáez y Marco Pereira.
Entrevistas realizadas por: Juan Ortega, Francisco Godinez Galay, José Domingo Cheyre, Gonzalo Aguirre, Jorge Bastías, Marianne Von Bernardhi y Patricio Grunert.
Grabación: Estudios de Radio Juan Gómez Millas, Universidad de Chile.
Operador técnico: Julio Abarca
Edición y postproducción: Juan Ortega (Santiago), Francisco Godinez Galay (Buenos Aires)
Coordinación general: Francisco Godinez Galay, Raúl Rodríguez, Juan Ortega
La Radio Magallanes (proclive a la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende), Agricultura (Golpista) y los radioaficionados ponen a la radio y el sonido en el centro de la historia, en las horas previas al Golpe de Estado de 1973.
La Radio Magallanes (proclive a la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende), Agricultura (Golpista) y los radioaficionados ponen a la radio y el sonido en el centro de la historia, en las horas previas al Golpe de Estado de 1973.
Basado en el libro Interferencia Secreta (1997), de la Premio Nacional de Periodismo, Patricia Verdugo, Los Mil Sonidos del Golpe (Mil Sonidos en un Golpe) recrea las últimas horas del Presidente Salvador Allende, desde las radios Magallanes (Unidad Popular), Agricultura (Golpista) y los radioaficionados.
Con audios históricos, recreaciones y radioarte, este radioteatro ganó el primer lugar en radiodrama, en la X Bienal Internacional de Radio en México (2014), cuyo proyecto fue realizado por Radio Juan Gómez Millas, ONG ECO Educación y Comunicaciones y el Centro de Producciones Radiofónicas.
Idea, investigación y guión: Francisco Godinez Galay
Correcciones y asesoramiento: Camila Gutiérrez, Juan Ortega y Raúl Rodríguez
Dirección radial: Raúl Rodríguez
Voces: Eduardo Santa Cruz, Roberto Bruna, Leyla Hauva, Muriel Lovo, Ignacio Palacios, Emilia Aguilar, Gonzalo Henríquez, Raúl Rodríguez, Nicolás Hermosilla, Javier Sáez y Marco Pereira.
Entrevistas realizadas por: Juan Ortega, Francisco Godinez Galay, José Domingo Cheyre, Gonzalo Aguirre, Jorge Bastías, Marianne Von Bernardhi y Patricio Grunert.
Grabación: Estudios de Radio Juan Gómez Millas, Universidad de Chile.
Operador técnico: Julio Abarca
Edición y postproducción: Juan Ortega (Santiago), Francisco Godinez Galay (Buenos Aires)
Coordinación general: Francisco Godinez Galay, Raúl Rodríguez, Juan Ortega
Escucha otros episodios u otras obras del catálogo.
Basada en hechos reales, Zenaida viaja desde Colombia para encontrarse con su hijo en Chile, mientras Joana acaba de llegar del Perú. Ella quiere quedarse, pero no será nada fácil.
Cuando un hombre engaña a su esposa, ¿cuánto derecho tiene ella a pagar con la misma moneda? Cuestionando las convenciones de inicios de siglo XX, ella decide vengarse.
El borramiento del pueblo afrochileno se aborda en esta serie inédita de documental sonoro. En más de 50 entrevistas, las mujeres afro de Arica y Azapa relatan su historia.
SONORA.media es una productora independiente que ofrece contenidos sonoros, pensados para un auditorio ávido de nuevas historias que lo entretengan y lo saquen de la escucha tradicional de la radio y del podcast informativo o periodístico.