Escucha para ver

De Luanda a Lumbanga

De Luanda a Lumbanga (2021) forma parte del proyecto Paisajes Disonantes, del Fondo de Creación Artística de la Universidad de Chile (2018-2021), realizado con personas afrodescendientes, especialmente mujeres, de Arica y Azapa, Norte de Chile.

De Luanda a Lumbanga, Bemba y Negra componen la trilogía de documentales sonoros creados por los realizadores Raúl Rodríguez y Mauricio Barría, con la participación activa y el compromiso de la Colectiva Luanda, ONG Lumbanga y otras organizaciones y familias afrodescendientes de la Región de Arica y Parinacota, Chile.

Investigación: Mauricio Barría Jara y Raúl Rodríguez Ortiz

Creación y dirección: Mauricio Barría Jara

Actuaciones: Paula Zuñiga, Francisco Melo, Belén Herrera, Lucas Sáez.

Voces y testimonios en orden de aparición: Guillermina Flores Corvacho, Azeneth Báez Ríos, Camila Rivera Tapia, Dolly Ciña Donoso, Arturo Carrasco Cortez, Milene Molina Arancibia, Pamela Ríos Maldonado, Mónica Melus Bernales, familia López Baluarte, Cristián Báez Lazcano, Jaime Baluarte Centella, Lorenzo Baluarte Centella, Yoni Olis Larrondo.

Quijada: Pablo La Porta

Composición musical: Sabor Moreno

Texto Carta “Cuerpos”: Carolina Cortés Silva.

Otros recursos y fuentes citadas:
Canciones: “El Huáscar con la Esmeralda” (Cueca popular); Adiós al 7° de línea (Marcha Militar), Himno de Yungay, La Zandunga versión Chabela Vargas.
Historia de Chile, tomo V, de Francisco Antonio Encina (1952).
Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile, de Jaime Eyzaguirre (1989)
La raza chilena, de Nicolás Palacios (1918).
“Las ligas patrióticas”, de Sergio González; Carlos Maldonado; Sandra McGee, en Revista de Ciencias Sociales Nº 2, Universidad de Tarapacá (1993)

Producción: Iván Rimassa

Grabación: Arica, Azapa, estudios de Radio UTA y Radio Juan Gómez Millas

Primera Edición: Julio Abarca

Edición y Postproducción: Diego Bustamante

Sinopsis

El proceso de omisión que el Estado y la cultura chilena hicieron de la comunidad afrodescendiente de Arica y Parinacota, después de la Guerra del Pacífico, es el eje de este documental sonoro de tres episodios basado en hechos reales.

Este proceso de borramiento persiste en el olvido sistemático, y éste se manifiesta, por ejemplo, en los modos de objetualizar los cuerpos de los integrantes de esta comunidad, especialmente el de las mujeres afrodescendientes.

Escuchar desde la web

Sinopsis

El proceso de omisión que el Estado y la cultura chilena hicieron de la comunidad afrodescendiente de Arica y Parinacota, después de la Guerra del Pacífico, es el eje de este documental sonoro de tres episodios basado en hechos reales.

Este proceso de borramiento persiste en el olvido sistemático, y éste se manifiesta, por ejemplo, en los modos de objetualizar los cuerpos de los integrantes de esta comunidad, especialmente el de las mujeres afrodescendientes.

De Luanda a Lumbanga (2021) forma parte del proyecto Paisajes Disonantes, del Fondo de Creación Artística de la Universidad de Chile (2018-2021), realizado con personas afrodescendientes, especialmente mujeres, de Arica y Azapa, Norte de Chile.

De Luanda a Lumbanga, Bemba y Negra componen la trilogía de documentales sonoros creados por los realizadores Raúl Rodríguez y Mauricio Barría, con la participación activa y el compromiso de la Colectiva Luanda, ONG Lumbanga y otras organizaciones y familias afrodescendientes de la Región de Arica y Parinacota, Chile.

Investigación: Mauricio Barría Jara y Raúl Rodríguez Ortiz

Creación y dirección: Mauricio Barría Jara

Actuaciones: Paula Zuñiga, Francisco Melo, Belén Herrera, Lucas Sáez.

Voces y testimonios en orden de aparición: Guillermina Flores Corvacho, Azeneth Báez Ríos, Camila Rivera Tapia, Dolly Ciña Donoso, Arturo Carrasco Cortez, Milene Molina Arancibia, Pamela Ríos Maldonado, Mónica Melus Bernales, familia López Baluarte, Cristián Báez Lazcano, Jaime Baluarte Centella, Lorenzo Baluarte Centella, Yoni Olis Larrondo.

Quijada: Pablo La Porta

Composición musical: Sabor Moreno

Texto Carta “Cuerpos”: Carolina Cortés Silva.

Otros recursos y fuentes citadas:
Canciones: “El Huáscar con la Esmeralda” (Cueca popular); Adiós al 7° de línea (Marcha Militar), Himno de Yungay, La Zandunga versión Chabela Vargas.
Historia de Chile, tomo V, de Francisco Antonio Encina (1952).
Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile, de Jaime Eyzaguirre (1989)
La raza chilena, de Nicolás Palacios (1918).
“Las ligas patrióticas”, de Sergio González; Carlos Maldonado; Sandra McGee, en Revista de Ciencias Sociales Nº 2, Universidad de Tarapacá (1993)

Producción: Iván Rimassa

Grabación: Arica, Azapa, estudios de Radio UTA y Radio Juan Gómez Millas

Primera Edición: Julio Abarca

Edición y Postproducción: Diego Bustamante

Escuchar desde la web

Te puede interesar

Escucha otros episodios u otras obras del catálogo.