Echo es una dramaturgia sonora, en formato de audioguía, compuesta para el proyecto del Museo Nacional de Bellas Artes, de Santiago de Chile, «Audioguías: experiencias colaterales para espacios expositivos”, dirigido por la curadora Leonor Castañeda.
Esta creación está inspirada en la obra de Rebeca Matte, quien representa la historia de una mujer que se vuelve loca por el rechazo de Narciso, quien solo puede amarse a sí mismo. Por eso, ella comienza a escuchar voces lejanas.
Realizador: Mauricio Barría Jara
Año: 2010
Dramaturgia y dirección: Mauricio Barría Jara
Voces: Keyrós Guillén, Andrés Skoknic, Consuelo Larraín.
Grabación: Rainer Krause y Mario Z.
Edición y posproducción: Howard Wambanchano y Víctor Muñoz
Una experiencia sonora sobre la base de la obra de Rebeca Matte, Echo, que representa la historia de una mujer que se vuelve loca por el rechazo de Narciso.
En ese proceso, la joven desnuda, empieza a escuchar voces lejanas.
Una experiencia sonora sobre la base de la obra de Rebeca Matte, Echo, que representa la historia de una mujer que se vuelve loca por el rechazo de Narciso.
En ese proceso, la joven desnuda, empieza a escuchar voces lejanas.
Echo es una dramaturgia sonora, en formato de audioguía, compuesta para el proyecto del Museo Nacional de Bellas Artes, de Santiago de Chile, «Audioguías: experiencias colaterales para espacios expositivos”, dirigido por la curadora Leonor Castañeda.
Esta creación está inspirada en la obra de Rebeca Matte, quien representa la historia de una mujer que se vuelve loca por el rechazo de Narciso, quien solo puede amarse a sí mismo. Por eso, ella comienza a escuchar voces lejanas.
Realizador: Mauricio Barría Jara
Año: 2010
Dramaturgia y dirección: Mauricio Barría Jara
Voces: Keyrós Guillén, Andrés Skoknic, Consuelo Larraín.
Grabación: Rainer Krause y Mario Z.
Edición y posproducción: Howard Wambanchano y Víctor Muñoz
Escucha otros episodios u otras obras del catálogo.
Tres potentes historias de vida de mujeres activistas chilenas se reúnen en esta serie documental. Tres formas de entender un activismo amplio, diverso y comprometido, liderado por mujeres.
A Cecilia Viñas la secuestró la dictadura militar argentina, en 1977, estando embarazada. Seis años después de su captura la dejaron llamar a su familia. ¿Dónde la tenían? ¿Qué pasó con ella? ¿Y con su hijo?
¿Cómo fue realmente Violeta Parra? A través de imágenes sonoras, archivos y cartas, ella misma se revela, en su incansable búsqueda por desentrañar el amor, la vida y la muerte.
SONORA.media es una productora independiente que ofrece contenidos sonoros, pensados para un auditorio ávido de nuevas historias que lo entretengan y lo saquen de la escucha tradicional de la radio y del podcast informativo o periodístico.