Participará del 18 al 20 de octubre en el Festival Estéreo, en la ciudad de Rosario.
Por: SONORA.media
¿Un videopódcast, un true crime, una comedia, un daily, pueden ser un pódcast? Esta es una de las preguntas con las que arranca la tercera edición de este importante evento del pódcast en español, que reúne a creadores de Iberoamérica y que es parte del circuito CIFESPOD.
A esta tercera edición del Festival Estéreo fue invitado el director de SONORA.media y profesor de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Raúl Rodríguez.
Con una agenda intensa, el director del reciente pódcast documental «Escucha Chile, la voz de la solidaridad” participará en la mesa “Periodismo latinoamericano: ¿cómo se investiga pensando en el audio?.
El viernes a las 15 horas de Chile y Argentina compartirá mesa con Margarita Restrepo (Colombia), Francisco Godinez (Argentina) y María Giuliana Zambrano (Ecuador), con el desafío de preguntarse sobre si los periodistas y creadores sabemos contar historias en audio, más allá del informe o de la nota informativa que puebla las radios del continente.
Una hora más tarde, en conjunto con Francisco Godinez, director del CPR y colaborador de SONORA.media realizarán un taller de documental sonoro. ¿Cómo contar historias reales con sonidos? ¿cuáles son los elementos y herramientas para contar una historia? ¿cómo estructurarla y construir un diseño sonoro que atrape al oyente? serán algunos de los ejes que tendrá este espacio de formación, abierto y gratuito, para quienes quieran crear su propio pódcast o adquirir nuevas herramientas para narrar en audio.
Mientras, el sábado 19 de octubre, a las 12 horas, Rodríguez presentará algunos resultados de su investigación “La producción independiente del pódcast narrativo de no ficción en Iberoamérica: modelos de creación, financiación y de vinculación con la audiencia”, con la que se doctoró en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid en 2024.
En la ocasión, además, acompañará a la profesora e investigadora de la Universidad de Málaga, Paloma López Villafranca, editora y coautora del libro “Creación de proyectos sonoros”, de Comunicación Social, de España, quien presentará esta reciente publicación de 2024, en la cual coescribe con Raúl Rodríguez, el capítulo “Experiencias de investigación y producción para crear un pódcast documental en Iberoamérica. Entre la realidad y el arte”. Este apartado, que es de acceso abierto, entrega al lector datos, experiencias y herramientas concretas para hacer un pódcast documental.
Con mesas, talleres, shows en vivo, sesiones de escucha y presentaciones de libro e investigaciones, y la participación de creadores de Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia y España, entre otros, este evento se ha posicionado como un espacio de intercambio y de reflexión de futuro del pódcast en español.
Martín Parodi, director de Estéreo Festival, dijo a SONORA.media que “desde el 2023, que fue el primer año de Estéreo con perfil internacional, vimos que hay una posibilidad de intercambio muy fuerte con toda Latinoamérica. En especial, nos interesa fomentar alianzas con Chile y Uruguay, que tienen un gran nivel de producción de audio, y con quienes podemos ayudarnos a compartir audiencias, emprender coproducciones e intercambiar conocimientos. Debemos aprovechar esa cercanía para fortalecernos como polo creativo y seguir creciendo como industria”.
Más información puedes encontrar aquí y la programación completa en sus redes sociales, donde también podrás seguir el desarrollo del festival.